dimecres, 14 de maig del 2014

La Edad Antigua (2.500 a.c - 476 d.c)

Mapa mental 



Resumen


La Edad Antigua es el primer periodo o etapa de la historia de la humanidad. Es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones (Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, etc). Además, ésta Edad comienza con el surgimiento o invención de la escritura. Y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente hacia el año 476 d. C. En la civilización mesopotámica, encontramos diferentes sistemas de gobiernos: Sumerios, Acadios, Babilonios y Asirios. La civilización egipcia está formada por el Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. En cuanto a Grecia, está formada por la etapa Arcaica, clásica y Helenística. Por último encontramos a Roma, en ella tenemos la Monarquía, la República y el Imperio.


Actividades

Actividad 1 !Extramos las ideas previas!

La primera actividad de este tema se llevará a cabo en el aula de informática. El objetivo principal de esta tarea, es extraer las ideas previas que dispone nuestro alumnado sobre el tema de la Edad Antigua. Para ello, en primer lugar el profesor/a realizará algunas preguntas sobre el temario, con la intención de ver si los niños/as tienen algunas ideas o no del tema que se va a presentar. En segundo lugar, el alumnado tendrá que buscar información sobre la Edad Antigua, en los ordenadores del aula de informática. Esta información puede ser: vídeos, imágenes significativas, páginas webs, etc. Por último, se expondrá a todo el grupo-clase aquella información más relevante que hayan obtenido sobre la Edad Antigua, con el objetivo de comprobar si se corresponde con las ideas previas que disponían.

Actividad 2 

Responde a las siguientes preguntas tipo text.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada