dimecres, 14 de maig del 2014

Edad Contemporánea (1789)

Mapa mental 


Resumen


La Edad Contemporánea es la etapa más reciente de la historia y abarca desde 1789 hasta nuestros días. Supone el final del Antiguo Régimen en muchos países y abre la etapa de las revoluciones y el imperialismo.
Durante los siglos XVII y XVIII Europa se regía baja el absolutismo monárquico. En la sociedad estamental encontramos profundas desigualdades económicos, sociales y políticas. 
En la independencia americana (1776-1783), se creó la primera revolución  liberal contra la monarquía, se creó la primera constiución escrita y se declararon los derechos individuales.
Además, durante la Edad Contemporánea se produjo la Revolución Francesa (1789), en la cual hubo una gran crisis económica y social, escasez de alimentos y una  fuerte presión fiscal.
El Imperio Napoleónico se produjo entre 1804-1815. El siguiente periodo fue la Revoluación Industrial, donde se dió un cambio profundo en la organización económica y social, las máquinas fueron progresivamente sustituyendo el trabajo manual y se produjo una mejora  en los transportes. 
En cuanto al liberalismo, se produjo el máximo beneficio económico, se establece la ley de la oferta y de la demanda y la libre competencia.
Además, hay que destacar que en 1864 se crea la primera internacional obrera. En cuanto al último periodo de la Edad Contemporánea, es el imperilismo, donde se produce la necesidad de materias primas y nuevos mercados, aumento demográfico, se produjo un desiqilibrio Norte-Sur  y una dependencia política colonial.


Actividades 
Actividad 1

Realiza el siguiente crucigrama sobre la Edad Contemporánea.





Actividad 2

Contesta a las siguientes preguntas.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada