dimecres, 14 de maig del 2014

Siglo XX

Mapa mental 


Resumen

En el siglo XX se vive una auténtica locura de progreso en las sociedades occidentales. Se dió lugar a la Belle Èpoque: optimismo y euforia en el ocio (viajes, automóvil, barcos, artes y deportes).
El primer acontecimiento que apareció durante el siglo XX fue la “Paz Armada”, en la cual se produjo la guerra Ruso-Japonesa, el Status Quo europeo se comienza a quebrar y se difundió el nacionalismo (Asarcia - Lorena).
En cuanto al segundo acontecimiento fue la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en 1917 Estados Unidos entra en guerra, Rusia se retira, Austria, Bulgaria y Turquía solicitan la paz, en 1918 Guillermo II de Alemania huye debido a presiones revolucionarias y por último, en 1918 se produjo el final de la guerra.
El tercer acontecimiento fue la Paz de Versalles, en la cual encontramos la Sociedad de Naciones (1920) y Mayo de 1919.
Respecto al cuarto acontecimiento fue la revolución rusa (1917-1921). Las causas de esta revolución fueron: la represión del estado Zarista, miseria y descontento por intervenir en la primera guerra mundial. Además en 1923 nace la Unión Soviética.
El quinto acontecimiento fue la segunda guerra mundial (1939-1945), se produjo la expansión territorial alemana, aparecieron los regímenes autoritarios y  la guerra dio lugar a una gran crisis económica en el año 1929.
El siguiente acontecimiento fue la guerra fría, en la cual se enfrentan las dos potencias vencedoras (EEUU y URSS), donde cada una representa una concepción política, económica y social. Se produjeron la guerra de Corea, de Vietnam, el conflicto de Suez y crisis de los misiles de Cuba.
En cuanto a la década de 1990, los antiguos países soviéticos se independizaron, creación definitiva de la Unión Europea y se produjeron conflictos muy abiertos.

Por último, durante el siglo XXI, se expandió internet como herramienta de información global, encontramos en estado de bienestar y se globalizó la economía y la sociedad.

Actividades 
Actividad 1

Contesta a las siguientes preguntas tipo text.



Actividad 2

En esta actividad vamos a realizar un trabajo de investigación. Para ello, tenemos que utilizar todos los recursos que nos ofrece el centro. En primer lugar, accederemos al aula de informática para poder hacer el trabajo mediante un ordenador. En segundo lugar, el docente le ofrecerá al alumnado una serie de pautas que debe seguir para hacer su investigación. Además, le ofrecerá unos enlaces que podrá acceder a distintas páginas webs para poder encontrar información sobre su trabajo de investigación. Los enlaces proporcionados son los siguientes: 

Edad Contemporánea (1789)

Mapa mental 


Resumen


La Edad Contemporánea es la etapa más reciente de la historia y abarca desde 1789 hasta nuestros días. Supone el final del Antiguo Régimen en muchos países y abre la etapa de las revoluciones y el imperialismo.
Durante los siglos XVII y XVIII Europa se regía baja el absolutismo monárquico. En la sociedad estamental encontramos profundas desigualdades económicos, sociales y políticas. 
En la independencia americana (1776-1783), se creó la primera revolución  liberal contra la monarquía, se creó la primera constiución escrita y se declararon los derechos individuales.
Además, durante la Edad Contemporánea se produjo la Revolución Francesa (1789), en la cual hubo una gran crisis económica y social, escasez de alimentos y una  fuerte presión fiscal.
El Imperio Napoleónico se produjo entre 1804-1815. El siguiente periodo fue la Revoluación Industrial, donde se dió un cambio profundo en la organización económica y social, las máquinas fueron progresivamente sustituyendo el trabajo manual y se produjo una mejora  en los transportes. 
En cuanto al liberalismo, se produjo el máximo beneficio económico, se establece la ley de la oferta y de la demanda y la libre competencia.
Además, hay que destacar que en 1864 se crea la primera internacional obrera. En cuanto al último periodo de la Edad Contemporánea, es el imperilismo, donde se produce la necesidad de materias primas y nuevos mercados, aumento demográfico, se produjo un desiqilibrio Norte-Sur  y una dependencia política colonial.


Actividades 
Actividad 1

Realiza el siguiente crucigrama sobre la Edad Contemporánea.





Actividad 2

Contesta a las siguientes preguntas.

Edad Moderna (1453 - 1789)

Mapa mental 


Resumen


Este periodo se extiende del 1453 con la caída de Constantinopla y acaba en el año 1789 con la revolución Francesa. Abarca el territorio europeo y el continente americano.
Es un periodo histórico durante el que se produce un vuelco en el pensamiento europeo. Empieza el renacer las artes, la ciencia, el descubrimiento y la expansión hacia nuevos territorios mediante un proceso de conquista y colonización.

Se produjeron grandes cambios culturales: surgimiento de los Estados Nacionales, nuevas doctrinas religiosas, surgimiento del “conocimiento científico”, renacimiento Artístico, mundialización económica y mercantilismo y expansión europea hacia nuevos territorios.
Durante esta época aparece el absolutismo, donde el rey concentra todo el poder del estado : jurídico, legislativo, ejecutivo, militar y administrativo. 
Además, se da la expansión europea (colonización), donde se producen rutas marítimas hacia oriente, hay grandes avances geográficos y cartográficos, las lenguas europeas y el humanismo se expanden, etc.
El siguiente periodo histórico que se produce es el renacimiento, en el cual supone la vuelta de los valores estéticos de la Antigüedad Clásica. Por último, con el barroco  se alejan los cánones clásicos y se establece una nueva estética, basada en el movimiento, fugacidad y tenebrismo. 

Actividades 

Actividad 1


Busca las palabras relacionadas con la Edad Moderna en la siguiente sopa de letras.




Actividad 2 



Después del visionado del siguiente vídeo sobre el renacimiento, haz un resumen con las ideas más importantes.



Edad Media (476 - 1453)

Mapa mental 



Resumen


La Edad Media es el período histórico comprendido entre el siglo V y el siglo XV. Marca su inicio la caída del imperio romano (476), y su fin con la caída del Imperio Bizantino (1453), que coincide con la invención de la imprenta y el fin de la Guerra de los Cien Años. Un final alternativo puede ser el descubrimiento de América (1492). 
Además, ésta estuvo caracterizada por las numerosas invasiones territoriales, guerras frecuentes y la amplia influencia de la Iglesia.
La Edad Media se divide en dos períodos: la Alta Edad Media (siglo V a X, fin del mundo romano, Imperio Carolingio e Imperio Otoniano) y la Baja Edad Media (siglo XI a XV, etapa feudal y crisis de la Edad Media). 
Todos los conceptos asociados a la modernidad, nacen con la Edad Media, ninguno de los cuales sería entendible sin el previo feudalismo, entendido como sistema económico y político. 


En cuanto al intercambio cultural se dio entre dos mundos bien diferenciados por la ruptura de la unidad del Mediterráneo: el cristianismo y el Islam. España fue conquistada por los musulmanes y se creó Al-Ándalus, donde podemos encontrar 4 etapas políticas: Emirato, Califato, Reino Taifas y Reino Nazarí.

Entre los acontecimientos que determinaron el final de este periodo destacan la caída de Gran Peste Negra 1348; Guerra de los 100 años; Guerras Civiles; Constantinopla en 1453; la utilización por primera vez de la imprenta en 1450 y el descubrimiento de América en 1492.


Tenemos que destacar que la parte del Islam y Al-Ándalus lo presentamos mi grupo y yo. Considero que hemos realizado una exposición correcta y divertida, a pesar de ser un tema muy teórico. En cuanto al aprendizaje de los contenidos, pienso que han repercutido de forma positiva sobre nosotras, ya que mediante la búsqueda de información y el análisis del contenido, hemos aprendido mucho.  Respecto a la presentación, hemos utilizado en todo momento las nuevas tecnologías, la cual cosa es importante para introducir la innovación y la originalidad en el aula. Por tanto, tanto mis compañeras de grupo como yo estamos satisfechas con la presentación de historia sobre el tema del Islam y de Al-Ándalus (en la parte de actividades presentaremos los materiales y recursos de actividades utilizados durante la exposición).

Recursos y actividades exposición


A continuación expondremos el Power Point que se presentó en clase sobre el Islan y Al-Ándalus. Después, presentaremos la webquest con las posibles actividades que les plantearíamos a nuestro alumando sobre el temario.

La Edad Antigua (2.500 a.c - 476 d.c)

Mapa mental 



Resumen


La Edad Antigua es el primer periodo o etapa de la historia de la humanidad. Es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones (Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma, etc). Además, ésta Edad comienza con el surgimiento o invención de la escritura. Y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente hacia el año 476 d. C. En la civilización mesopotámica, encontramos diferentes sistemas de gobiernos: Sumerios, Acadios, Babilonios y Asirios. La civilización egipcia está formada por el Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. En cuanto a Grecia, está formada por la etapa Arcaica, clásica y Helenística. Por último encontramos a Roma, en ella tenemos la Monarquía, la República y el Imperio.


Actividades

Actividad 1 !Extramos las ideas previas!

La primera actividad de este tema se llevará a cabo en el aula de informática. El objetivo principal de esta tarea, es extraer las ideas previas que dispone nuestro alumnado sobre el tema de la Edad Antigua. Para ello, en primer lugar el profesor/a realizará algunas preguntas sobre el temario, con la intención de ver si los niños/as tienen algunas ideas o no del tema que se va a presentar. En segundo lugar, el alumnado tendrá que buscar información sobre la Edad Antigua, en los ordenadores del aula de informática. Esta información puede ser: vídeos, imágenes significativas, páginas webs, etc. Por último, se expondrá a todo el grupo-clase aquella información más relevante que hayan obtenido sobre la Edad Antigua, con el objetivo de comprobar si se corresponde con las ideas previas que disponían.

Actividad 2 

Responde a las siguientes preguntas tipo text.